sábado, 29 de mayo de 2010

La entrevista etnográfica: direccionada y no direccionada

RESUMEN

GUBER, Rosana. El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidos, 2004.(Capítulos 10 y 11)

Para una investigación social más apropiada se puede recurrir a la variedad de instrumentos posibles en nuestro proceso de recolección de datos, una de ellas son las entrevistas que según Guber (2005) “…es una de las técnicas más apropiadas para acceder al universo de significaciones de los actores (pag.203). así, podeos registrar discursos, ideas, percepciones, visiones y formas de pensamiento sobre sus acciones de ellos mismo y de su entorno( otros sujetos) que, esto es a la vez es una instancia de observación del contexto de las características físicas de le entrevistado, la intervención de otros sujetos durante la entrevista , etc. , para el investigador. Sin embargo existen dos tipos de entrevistas, la direccionada y la no direccionada, donde esta ultimo es muy importante en nuestra investigación antropológica, conocida también entrevista informal; el cual basándose bajo la premisa de que ese conocimiento no sean etno y socio céntricas; pero no invalida el valor de la entrevista direccionada.

La no direccionada para Guber (2005) es el resultado de la relación existente en la reflexividad de los actores y la del investigador. Esto requiere la presencia del investigador en el campo, una introducción a la lógica del universo de los sujetos, al conocimiento de su lengua, que, todo esto permite dejar -en palabras de Guber- fluir las ideas del sujeto de manera inconsciente. Para ello, el investigador no puede formular sus preguntas de acuerdo a los prejuicios que tiene, ni ir al grano buscando respuesta concretas de afirmación negación, sino debe consistir casi en una conversación libre y abierta con una guía de entrevista que poco a poco empieza con pregunta generales, que a la vez va formulando nuevas preguntas a base de sus respuestas de su informante. Aquí, el investigador va dirigiéndose progresivamente a su tema de interés, marcos de referencia, temas y relaciones del actor que sean de la perspectiva del actor. O sea al empezar una entrevista debe dar una serie de rodeos para categorizar dentro de esa conversación y buscar formas para que el sujeto ponga en público o exponga su verdadera concepción – a lo menos así yo entiendo- . Pero todos los discursos, ideas, etc., que logremos del sujeto entrevistado no es que se logre lo puro lo verdadero, sino también hay que contrastarlo con sus actividades cotidianas, que para esto nos puede ayudar la observación participante. Además, se debe tomar en cuenta que nuestras anteriores entrevistas mediante una previa revisión, pueden ayudar a enriquecer nuestras posteriores entrevistas, que a base de esta pueden surgir otras nuevas preguntas para luego ir profundizándolo. En el proceso de nuestra entrevista es también importante tomas en cuenta los efectos de silencio que se genere de parte del investigador, exceso de preguntas o saturación de estas al informante que pueden molestar, y tener cuidado las intervenciones del investigador en el discurso del informante.

En nuestra investigación considero que las entrevistas son muy útiles e importantes que nos ayudan a recoger datos, que por ser casi la única forma de descubrir y acceder a las percepciones, ideas de los actores sobre sus comportamientos, sus relaciones sociales, y el significado que dan los sujetos a sus actos. Así, podemos enriquecer mas nuestra investigación con las entrevistas, aunque hay otro instrumentos de recojo de información que se deben complementar a nuestra investigación.

miércoles, 26 de mayo de 2010

RESUMEN


Guber Rosana. El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidos, 2004(capítulos 12 y 13)

El trabajo de campo consistía en recolectar, de lo real tal como es; es decir como un fotógrafo de lo real, pero que se le agregó también de que la mirada del investigador no solo se quede en recolectar lo real tal cual es, sino en ampliar su mirada, su capacidad de registrar, detectar información significativa par que lo registre; esto, conforme va avanzando su trabajo de campo. O sea debe haber una relación reflexiva entre el investigador e informante. Por ello, lo que él tiene registrado es como dice Guber “…la materialización de su propia perspectiva de conocimiento sobre una realidad determinada y no esa realidad en si” (2004.pag, 252). Así, el trabajo de campo no es la descripción o acopio de todo lo que se ve, sino se selecciona, que no debe registrarse y que debe registrarse siempre viendo lo relevante.

Para ello, en la forma de registro de campo nos da a conocer dos formas de registro, uno durante y otro después; del as cuales ambos tienen ventajas y desventajas, el primero que influye mucho más en el informante alterando lo real, y el de después aunque en menor medida pero que hay más riesgos de que no se pueda registrar la totalidad a diferencia del primero. Al final las dos formas de registro todavía tienes más ventajas y desventajas. Pero, debe tomarse en cuenta que es lo que se debe registrar, por un lado algunos dice algunos investigadores registran que perciben como vinculados al tema, y por otro lado algunos investigadores todo lo que recuerden o lo que observan y luego establecen relaciones y no relaciones. Para ello nos recomienda registrar todo lo posible, pero no invalidando la reflexividad que debe tener el investigador (2004. Pág., 256) (adaptado). Y por último se debe tener en cuanta en el registro de campo lo que se observa y lo que se oye; o sea debemos registrar todo las características y ocurrencias durante la entrevista u otra técnica que sea como puede ser el género, edad aproximada, procedencia, testigos que pueden haber, vestimenta, flujos sociales, actividades desarrolladas en el lugar, la forma de presentación del investigador, las preguntas que fórmula, las interrupciones si las hubo y muchos otros más.

En conclusión, los investigadores debemos tener en cuenta todos estos aspectos en nuestro trabajo de campo para que sea loas científico posible, la influencia de nuestros catos en los informantes, los materiales e instrumentos que utilizamos en las diferentes técnicas que optemos que pueden influir la normal actividad de los informantes (lo cotidiano), del tiempo de residencia que debemos tener para recoger datos lo más diverso posible y que verdaderamente representen al universo de estudio.

jueves, 13 de mayo de 2010

UN BREVE CONTRASTE DE LA TEORÍA DE MOORE EN LA REALIDAD PERUANA, ALCANCES Y LIMITACIONES

Barrington Moore en su libro “Los orígenes sociales de la dictadura y de la democracia. El señor y el campesino en la formación del mundo moderno” explica de cómo emergieron los distintos regímenes democráticos o dictaduras; o sea como fue la transformación a la sociedad moderna a través de la transición a la agricultura comercial. Para el cual el papel que jugó la aristocracia rural y el campesino. De esta forma Moore menciona que la modernización se dio por el nivel económico y político; en el primero es que se produjo un aumento de relaciones comerciales y de la producción para el mercado, y no solo para su subsistencia y autoconsumo.; en lo político piensa que se dio atreves de la construcción y estabilización de un gobierno centralizado, fuerte que establezca un orden publico.

Además Moore menciona tres rutas que pueden llevar al mundo moderno, pero solo mocionaremos para que luego nos ayude analizar, comparar y contrastar con la realidad peruana, porque su investigación tuvo como referente empírico a Europa y Asia. Así, una vía para la modernización es que debe producirse una revolución burguesa- capitalismo y democracia parlamentaria; la segunda es la revolución conservadora desde arriba (reaccionaria)- capitalismo reaccionario y fascismo; y por último la revolución campesina- comunismo.

En el Perú, si revisamos la historia, la transición a la agricultura comercial, no fue generalizado y que de alguna manera fue desde el impulso del estado y en algunos casos desde fuera para que el campesinos produzcan para el mercado y no solo para el autoconsumo. Pero esto ocurre y ocurrió solo en algunas etapas de la historia del Perú, además dándose una fuerte desigualdad, porque los que lograron esta producción para el mercado se fueron dando de manera cíclica; primeramente en el sur del país que en la mayoría quebraron, luego en el norte y en la costa peruana y hoy que alguno de estos hoy se pueden denominar agricultura comercial. Pero hay una cierta desigualdad si comparamos con la mayoría de los campesinos de la sierra, estos no producen para el mercado hasta hoy siguen produciendo para su autoconsumo, más bien se están convirtiendo en proletarios de mano de obra barata asalariada en los centros urbanos.

Ahora, la relación que hubo entre la aristocracia y la burguesía en el Perú no creo que haiga ayudado a la construcción de una democracia cuando se transformo la hegemonía de las clases altas rurales como los hacendados, gamonales que existieron en el Perú que además estos tuvieron al campesinado fuertemente reprimidas, casi esclavizadas es por eso que hubo el sistema de enganches por falta de mano de obra que existía en el Perú. Además, en el Perú hubo una dualidad en cuanto a la visión de la construcción del país, de un lado el movimiento conservacionista o nacionalista y los liberales que al final lograron imponer sus intereses con el libre mercado; y no fue como dice Moore: que un primer momento se instaura un régimen conservador, donde emerge el fascismo. De esta forma, que la aristocracia y burguesía en el Perú fueron generalmente una clase dominante, es así que el campesinado fue prácticamente reducido al esclavismo con el poderío de los hacendados, gamonales, así dándose un sistema agrario de mano de obra represivo y obligatorio. Pero hay que tener en cuenta también las épocas que se produjo estos fenómenos no se dio justamente de acuerdo a las etapas que Moore propone. Además, todo esto con el paso del tiempo se fue mejorando de acuerdo a Moore surgen nuevos interés del estado, un estado preocupado por formar buenos ciudadanos, educar a los ciudadanos; esta parte casi por completo si concuerda con el caso nuestro a excepción de que aquí fue también acompañado e influido por el factor religioso.

En realidad los gamonales y hacendados lo que se quiera denominar no lograron efectuar una solida agricultura comercial, aunque si hubo excepciones pero a menor escala y que también no logro eliminar la organización campesina, que luego facilitara a los campesinos para luego rechazar con levantamientos en contra de estas elites rurales.

Así, en la década del veinte del siglo pasado el estado logrando una estabilidad ya mejor , con poder central oprimió a los movimiento campesinos usando como instrumento las fuerzas armadas y la policía que para ese entonces se había ido formándose más fuerte incluido el estado mismo. Pero la ruptura que hubo entre los campesinos y los gamonales, hacendados, terratenientes, reclamando por el dominio de tierras y no como Moore decía que empiezan las practicas capitalistas, si no algunos siguieron produciendo para su autoconsumo.

Sin embargo, Moore menciona que para que haiga una revolución depende de los aliados que encuentren los campesinos y de la fase por la que atraviesa el desarrollo económico del país, pero yo pienso que esto en el Perú no ocurrió porque solo se dieron fuertes levantamientos de grupos muy pequeños mas que todo manipulados por alguno lideres con visión de revanchismo a otros gamonales o terratenientes por tener una serie de conflictos entre ellos. Moore también dice que si las clases comerciales e industriales son fuertes trataran de desarrollar un capitalismo liberal o reaccionario y por ende por medio de ello buscaran suprimir la revuelta campesina, este proceso no se llego a concretar en el país, ni mucho menos se ha llegado a concretar una estabilidad democrática.

En contraste, creo que el proceso histórico peruano es muy complejo para afirmar que la teoría de Moore puede explicar la realidad peruana, porque el caso peruano tienes algunos fenómenos de más y menos que al caso de los países de Asia y Europa que analizó Moore, aunque las relaciones comerciales y la transformación de la producción para al mercado se puede ver en el Perú, el estado tiene un poder centralizado y el establecimiento de un orden publico, pero aun eso no hemos alcanzado a terminar el proceso que menciona Moore, porque la mayor parte de las comunidades campesinas de la sierra no producen para el mercado, siguen produciendo para su autoconsumo, las etnia o comunidades nativas de la amazonia la mayor parte no producen para el mercado.

Finalmente, los campesinos en el Perú no lograron en su totalidad producir para el mercado, porque siempre estuvieron y están muy dispersos en su interés como por ejemplo cuando se dio la abolición de la contribución general en los cincuenta de siglo XIX algunos siguieron pagando y algunos estaban en contra. Entonces, como Moore dice no se puede “sentar conclusiones sobre la india, a partir de la China es absurdo, toda vez que aspectos mayores de sus respectivos estructuras sociales agrarias se oponen de medio a medio” (1973:389), por ello no se puede explicar de manera clara ni exacta el proceso peruano según la teoría de Moore porque algunas casos escapan de los indicadores y caracterizaciones de Moore para llegar a una sociedad moderna.

Bibliografia:
-Barrington Moore . “Los orígenes sociales de la dictadura y de la democracia. El señor y el campesino en la formación del mundo moderno” 1973.
-GOOTENBERG, Paul, Caudillos y comerciantes. La formación económica del Estado peruano, 1820-1860 (Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de Las Casas", 1997), capítulo 1.
-BURGA, Manuel y Alberto FLORES GALINDO. Apogeo y crisis de la República Aristocrática. Lima: Rikchay Perú, 1981. parte 1 y 2.



-CONTRERAS, Carlos, El aprendizaje del Capitalismo. Estudios de Historia Económica y Social del Perú Republicano. (Lima, IEP, 2004), cap. 6


-CUETO, Marcos, El regreso de las epidemias: salud y sociedad en el Perú del siglo XX. (Lima, IEP, 1997), Caps 1,2 y 3


-RENIQUE, José Luis, La batalla por Puno. Conflicto agrario y nación en los Andes peruanos. (Lima: IEP, CEPES, SUR, 2004) cap 1..
-MASTERSON, Daniel. Fuerza Armada y sociedad en el Perú moderno: Un estudio sobre relaciones civiles militares. (Lima: Instituto de Estudios Políticos y Estratégicos, 2001), caps. 6 y 10.



DURAND, Francisco El Poder Incierto, trayectoria económica y política del empresariado peruano., (Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2004), Cap 2


COTLER, Julio. Clase, Estado y Nación. (Lima: IEP, 2005 3ra. Ed). CAP. 5-7.


MATOS MAR, José. Desborde popular y crisis del Estado: veinte años después. Lima: (Fondo Editorial del Congreso, 2004), caps. 1-4.


NECOCHEA, Raúl. Diecinueve Parroquias: Planificación Familiar Católica en el Perú, 1967-1976. En El rastro de la salud en el Perú. (Lima. IEP 2009), pp. 259-289.


COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN. Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe Final de la Comisión de la verdad y Reconciliación. (Lima: Comisión de entrega de la CVR, 2004). CAPS 1-2.


PARODI TRECE, Carlos. Perú 1960-200. Políticas económicas y sociales en entornos cambiantes. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacifico, 2001. Caps. I y VIII y IX.


QUIROZ, Alfonso W. “Costos históricos de la corrupción en el Perú republicano” en Felipe PORTOCARRERO, ed. El pacto infame... p. 75-95.

martes, 11 de mayo de 2010

Identidad Nacional en el Peru

la identidad nacional
El Perú, es un país rico en recursos naturales, diversidad cultural, sus ciudadanos están desintegrados, es una comunidad imaginada, donde no valoran su origen, su razón de existir. Este problema se halla como un fenómeno que impide y encierra el desarrollo de un proyecto nacional, y pretende hacer su construcción como nación sin respetar la diversidad cultural existente en el país. Así, todo ello es respuesta y consecuencia de la discriminación social, racial, económica, política, sexual que se produce entre los ciudadanos del país a pesar de que todos tenemos los mismos derechos, capacidades, inteligencia, aunque el color de nuestra piel sea diferente. En el país manejamos términos para establecer diferencias sociales la tradición y la modernidad, los cuales han sido elaborados y aprobados por la sociedad a influencia de la cultura occidental. Esta occidentalizacion se considera a la vez moderno y como una forma de progreso. Al contrario lo típico, lo nuestro calificado como tradición, el cual es concebido como antiguo y arcaico sin consideración y reconocimiento de su valor y prestigio cultural. Algunas de las regiones del Perú se observa también cierta resistencia de de algunos grupos, donde están revalorando su origen y su desarrollo como sus costumbres, fiesta s; a su vez, la hegemonía de la sociedad europea introduce con la globalización, mediante la masificacion de los medios de comunicación y mas ampliamente como el proceso de incorporarse al a la universalización. Así, “el cierre es necesario para al preservación, la apertura es imprescindible para el progreso humano” (pedro Gómez garcía), pero esta idea de revalorar y construir nuestra identidad nacional no se refiere al aislamiento total de esta interrelación e intercambio con otras culturas, sino que retrata de revalorar a nuestro origen y el proceso histórico. Pero que la interrelación y el intercambio de experiencias, ideas, modos de producción, etc. es necesario por lo que somos una sola especie, lo que se pretende lograr es no construir diferencias para jerarquizar, dominar y oprimir, sino el reconocimiento y valoración de lo nuestro y el otro tal como es y no dar preferencias al otro que no es lo nuestro, puesto que la necesidad human que todos tenemos sea para nosotros mismos.

Observación Participante ( participant observation)

RESUMEN
Por: Jaime Huaman Perez
Guber Rosana. El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidos, 2004(capítulos 8 y 9)

En el capitulo ocho Guber refiriéndose a la observación participante trata de darnos un nuevo replanteamiento. Esta técnica consistía generalmente como dice guber residir en el lugar con los informantes (2004:171), vivir con los individuos y se basaba que el hecho de residir con el grupo estudiado, de percibir y tener experiencia de los hechos de la vida cotidiana con el grupo de estudio, y el aprender a sentir como ellos garantizaba que los datos recogidos son más confiables. De esta forma la observación participante estaba disputada desde dos visiones, por un lado que el de solo observar no te permitía ingresar a ese escenario de la percepción de los actores sobre sus acciones, y por otro lado la participación corría el riesgo de que el investigador pierda su objetividad. Pero en una investigación la presencia directa es muy importante para conocer la población en estudio porque “evita algunas mediaciones de terceros y ofrece lo real en su complejidad al observador critico y bien advertido de su marco explicativo y su reflexividad” (Guber 2004: 176). Es más, esta presencia del investigador se da porque la observación para obtener información, el investigador tiene que participar de alguna manera, esto porque la presencia del observador ya incide en el actuar de los informantes y también en la del investigador. Además el investigador de modo que vaya avanzando sus relaciones con sus informantes vaya revelando el porqué de de su presencia-esto si todavía no puso en conocimiento su intervención en el grupo de estudio- sino se generará ciertas alteraciones en el comportamiento de los informantes por diversos aspectos. Entonces, la observación participante ha sido replanteada como una”…elaboración reflexiva teorico-empirica que emprende el investigador en el seno de relaciones con sus informantes.”(Guber 2004: 184). Y para nuestra investigación también debemos recordar si vamos hacer una observación participante es muy importante tomar en cuenta en caso de que ocupemos algún rol dentro del grupo tendremos que decidirlo viendo cuanto me puede permitir acceder a los datos el rol que ocupo porque, el hecho de estar en alguna posición dentro del grupo te puede cerrar o abrir puertas para tu recojo de información.

En el capitulo habla de la corresidencia que se percibía como un medio de no estar influido por los prejuicios de otras o de la cultura del investigador, así garantizaba la inmersión a la vida cotidiana del grupo estudiado. Así, “…la corresidencia sirve para acceder a la lógica de la vida cotidiana en el mundo social estudiado” (guber 2004:192). Porque, cuando el investigador –antropólogo- empieza a establecer relación, habla con los informantes, ayuda a ellos , acompaña a algunas actividades, etc, permite entablar o contrastar de los discursos de la gente –o sea lo que dicen- con la experiencia –lo que actúan en realidad. Sin embargo, tener un conocimiento amplio de ese grupo social no significa lo mismo que tener autoridad sobre ella o no que sea replicable lo que dices. Para ello según Guber la corresidencia necesita replantearse teniendo en cuenta el objeto de conocimiento para asegurar la presencia del investigador en momentos que sean relevantes para ello y que le faciliten a acceder a la información con más facilidad y variado. (2004: 201)